Ir al contenido principal

Reflexiones sobre marcos epistemológicos de una nueva educación universitaria.



Reproduzco íntegramente un post del  Dr Naomar Almeida Filho, Rector de UFSB, y de mi comentario, en el contexto de las discusiones que tiene lugar en seminarios y trabajos para elaborar los documentos fundacionales de la nueva universidad que inspiraran su desarrollo. Hago especial énfasis en la idea de complejidad, métodos universales y escenarios concretos y en la visión de lo que se conceptualiza (Evers) como “grupos estratégicos”


DE UM TEXTO EM GESTAÇÃO IV (Dr Naomar Almeida Filho)

A universidade brasileira tem sido uma instituição que promove a incultura porque a formação tecnológico-profissional que ministra é fragmentada e, mesmo quando eficiente, mostra-se culturalmente empobrecida. Nota-se ainda forte dissonância da formação universitária no Brasil em relação à conjuntura contemporânea de outros países. Daí resulta significativo isolamento internacional da universidade brasileira, dado que o nosso modelo não tem compatibilidade com o de outros países.

Nesta situação, há grandes desafios nos planos epistemológico, político e pedagógico. Cabe, por exemplo, perguntar se ainda faz sentido reforçar uma universidade baseada na disciplinaridade, que era o grande paradigma científico no início do século XIX. Estamos hoje no século XXI, faz sentido continuarmos disciplinares? Ou seria a epistemodiversidade um valor maior a ser incorporado? No plano político, para essa nova universidade, a que teoria social devemos recorrer para fundamentar sua recriação? Uma teoria de tradição conservadora, quer dizer, em termos estruturais e micropolíticos, constituir a universidade como um patrimônio das classes dominantes, ou explorar seus potenciais transformadores incorporando na instituição a diversidade étnica, cultural e social da nação brasileira? 

E no plano concreto das práticas de ensino-aprendizagem, para essa nova universidade, que pedagogia? Uma pedagogia da passividade ou as novas pedagogias da autonomia? Fala-se muito em pedagogia da autonomia, mas de fato o que está em questão é a formação de sujeitos que sejam críticos criativos, capazes não somente de transitar, mas de compreender as interações disciplinares e as distintas origens e culturas nessa instituição que em sua história tem se caracterizado por ser eurocêntrica, formadora de sujeitos para uma única matriz cultural. 

Finalmente, podemos entrar no nosso tema, levantando uma questão crucial: como radicalizar a inclusão social na educação superior brasileira? Em outras palavras, que novos saberes e práticas precisamos criar ou recriar para produzir mudança profunda e sustentável na universidade? Buscamos, assim, uma inovação radical em dois planos: no plano dos processos, com foco nas tecnologias educacionais, nos processos pedagógicos, nas práticas de ensino, e no plano das estruturas, com novas trajetórias formativas e arquiteturas curriculares.

Comentario (Miguel Zapata Ros).-

Excelente intervención de Dr. Naomar Almeida Filho, en la que pone el foco de la lente en aspectos centrales, en ¿cómo atribuir valores sustanciales a nuestras estructuras curriculares a partir de los supuestos teóricos que justifican una visión de la enseñanza y de cómo se produce el aprendizaje?. Las preguntas están sobre la mesa.

Pero las respuestas no son sencillas. En la sociedad del conocimiento, en la era de la complejidad, a los procesos complejos difícilmente se puede dar respuesta con formulaciones ideológicas, que inevitablemente siempre suponen un atajo cognitivo, una simplificación.

Esta afirmación, que a algunos quizá les pueda parecer atrevida, encierra una ruptura respecto de una visión anterior, la de la era industrial, donde un paradigma imperante ha anulado otras visiones, dejado muchas veces fuera puntos de vista que han podido dar respuestas originales a problemas que han tardado más en resolverse o no se han resuelto. Es bien conocido ésto que se recoge en el pensamiento divergente (Polya) o lateral (Bono). Por otra parte en esta sociedad más que de grupos ideológicos cabe hablar de grupos estratégicos en el sentido que les atribuye Hans-Dieter Evers, "Poder e influencia en la política de desarrollo. Nuevas contribuciones a la teoría de los grupos estratégicos", en: Reinold E. Thiel (ed.), Teoría del desarrollo. Nuevos enfoques y problemas. Caracas: Editorial NUEVA SCIEDAD, 2001:222-228

Cabe pues hablar no de teorías que den sentido a todos los procesos de una forma global, sino de armarse de potentes principios universales que enuncien propuestas que se puedan adaptar a escenarios concretos. Así podemos hablar de un pensamiento heurístico, de un pensamiento sistémico (aquí cabria incluir el planteamiento pluridisciplinar que cita el Dr Almeida), de la metacognición,… y de otras tantas que eludo por no aburrir.

Sugiero la lectura del documentohttp://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf desde la pág. 24, 25, 29 (6º párrafo) a 40 (primer párrafo).

También este pensamiento viene avalado por Evers cuando dice: 

“ (…) no se puede explicar y estimular la elaboración de conocimientos sólo como un proceso racional, ya que también descansa igualmente en la interacción social, la experiencia del mundo y la cultura.
Es difícil lograr que surja una cultura epistemológica productiva (cultura de producción de conocimientos). Las explicaciones culturalmente deterministas, que tratan de mostrar por qué algunos valores culturales impiden el desarrollo de la ciencia y la investigación, son tan insatisfactorias como las teorías que tratan de explicar los éxitos o fracasos comerciales únicamente en base a aspectos culturales. (…) sería posible lograr mejores resultados, al movilizar teorías culturales de otro tipo, no deterministas sino construccionistas.

Las condiciones previas para el desarrollo y crecimientos de culturas epistemológicas y sus formas y contenidos deberían ser investigadas y entendidas para explicar la morfología de la producción de conocimientos, los altos y bajos en el panorama de una sociedad global del conocimiento”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La verdad nunca es viral

A finales del año pasado una fotografía se convirtió en viral en las redes. En ella se observaban a unos adolescentes de espaldas al cuadro de Rembrard “La Ronda” que, absortos en sus móviles, ignoraban aparentemente la obra. La sola composición de la imagen puesta en la red hizo el resto. ¿Cómo eludir, como ignorar un mensaje evidente por sí mismo? Mis profesores de Matemáticas del instituto siempre decían “lo que es evidente no necesita demostración”. La cuestión es ¿qué es evidente para cada uno? Y lo evidente era que los muchachos estaban absortos vaya usted a saber en qué perniciosas o al menos distractivas cosas: En el Whatsapp, en un videojuego, en Facebook,… dando la espalda a una obra maestra, a todo un símbolo de nuestra civilización. A continuación la ronda, esta vez viral y en las redes sociales, de comentarios de gurús y expertos, y de no pocos maestros, sociólogos y pedagogos, con las repetidas metáforas concluyentes, cual Casandras indignadas y/o desanimad

Aprendizaje inteligente

Éste post, como el anterior y   los siguientes, recoge un aspecto particular de lo tratado en el artículo La universidad inteligente (Zapata-Ros, 2018) de RED: Revista de Educación a Distancia . Nos vamos a remitir para introducir el concepto de aprendizaje inteligente a una especie de tautología o de cláusula recursiva. De esta forma vamos inicialmente a definir aprendizaje inteligente como aquél que se desarrolla en los entornos inteligentes de aprendizaje. Pero esta tautología es solo aparente. Supone un avance conceptual. Porque este último constructo proviene de dos anteriores: el de entornos de aprendizaje, algo que es suficientemente conocido ( Watson & Watson, 2007; Zapata-Ros, 2003 ) tanto en la vertiente de LMS, como en la de entornos inclusivos, y el de tecnología inteligente, la que utiliza recursos y affordances tecnológicas de detección y de recomendación. Aprendizaje inteligente es aquél aprendizaje que pueden desencadenar y producir los sistema

Los adultos siempre necesitan explicaciones

                                 En el LXX aniversario de Le Petit Prince (Chap. I), por Antoine de Saint-Exupéry publicado por primera vez el 6 de abril de 1943. “Mon dessin ne représentait pas un chapeau. Il représentait un serpent boa qui digérait un éléphant. J’ai alors dessiné l’intérieur du serpent boa, afin que les grandes personnes puissent comprendre. Elles ont toujours besoin d’explications” Le Petit Prince (Chap. I),  par Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) A veces vemos un sombrero cuando “simplemente” es una boa que se ha comido un elefante. Pero, como dice El principito, los adultos necesitamos que nos lo dibujen con detalle para comprenderlo. Las personas mayores siempre necesitamos una explicación. Siemens también necesita una explicación para no ver un sombrero. Estuve trabajando para un documento (Zapata-Ros, 2012) sobre teorías del aprendizaje y conectivismo. Hice una crítica (pág. 32) sobre la definición de conectivismo que hace Siemen